sábado, 19 de mayo de 2012

Evaluación de la asignatura CMC

Nunca antes había escuchado hablar de la asignatura Ciencias para el Mundo Contemporáneo, CMC. La escuché por primera vez cuando llegué a 1º de bachillerato y cuando vi de que iba, pensé: ¿si somos de letras, por qué tenemos que dar ciencias? Este pensamiento cambió en la primera clase que tuve.
Una asignatura en la que aprendes cosas interesantes.
Esta asignatura ha resultado ser una de las que más me ha gustado, en clase vemos cosas que son bastante interesantes y lo mejor de todo es que son actuales. Me gustó mucho el primer tema del universo y también el de la ecología.
Es una asignatura fácil de aprobar, tienes que atender en clase, hacer los trabajos lo mejor que sepas y estudiar más bien poco, algo que se agradece en un curso tan estresante como es 1º de bachillerato.
Lo que más me gusta de la asignatura son los trabajos que debemos subir a moodle (la página web de trabajos del colegio), ya que en esos trabajos se aprenden muchísimas cosas. Lo peor, para mí, son los seminarios, cuesta trabajos hacerlos y poder relacionar lo que estemos dando en clase con el tema que elegiste a principio de curso, ya sea música, cine, animales o deporte. Después de hacerlos, tienes que exponerlos en clase y escuchar a los demás compañeros, algunos grupos son una verdadera lata.
En mi opinión, creo que se deberían mejorar los power points que el profesor proyecta en clase, ya que a veces son pocos claros y pueden llevar a la confusión.
A  parte de eso, es una asignatura que se agradece tener y que sin dudas yo, echaré de menos el año que viene.

"TEST DE TURING"


El Test de Turing consiste en hablar con una máquina, a través de un programa de ordenador. Lo he tenido que utilizar para hacer un trabajo para una asignatura de mi colegio y la verdad que la experiencia no ha estado nada mal, en este post voy a hablar sobre esa experiencia.

Comencé a utilizarlo con ganas, ya que era mi primera vez, pero también con escepticismo ya que no confiaba mucho en este programa, y la verdad que mi opinión después de haberlo utilizado no ha cambiado para nada. 

 Test de Turing, hablar con un robot

Es bastante estresante saber que estás hablando con una máquina y conforme hablas con él/ella te das cuenta de que esa conversación no va a llegar a ninguna parte. 

En mi caso, comenzamos hablando sobre el buen día que hacía y después le comenté que sería una buena opción ir a la playa para desconectar un rato, cuando intenté cambiar de conversación, no paraba de decirme frases como "sigamos hablando de la playa" o "me gustaría comprarme una casa encima de un acantilado". 

Algunas de las razones por las que me he dado cuenta de que estaba hablando con una máquina era porque te dice cosas sin sentido, al fin de muchas oraciones te escribe "Usuario". Sin embargo, lo que más me ha llamado la atención es que solo se queda con lo primero que le dices, por ejemplo, le pregunté que qué pensaba sobre el cambio climático (la máquina se quedo solo con la palabra cambio) y me respondió esto: "no creo que sea preciso cambiar". En cosas como estas te das cuenta de que no hablas con un ser humano.

Una cosa que me ha llamado mucho la atención es que una de las veces que me ha hablado, me puso que pensaba que yo era un humano, me hizo mucha gracia. Y también, cuando le dije que me tenía que ir, comenzó a  decirme que no me fuera, que me quedara, yo sabiendo que es una máquina, ¡me dio un poco de pena!

En conclusión, este programa es una herramienta para "pasar el tiempo", pero lo mejor para echar un buen rato es hablar con un ser humano, leer un libro o hacer un poco de deporte. 
Para acabar, hago una pequeña reflexión, al escribir con esta máquina, me he dado cuenta de que no era la primera vez que me pongo en contacto con una...todas las compañías telefónicas tiene una, y hace que pierda los nervios hasta a la persona con menos sangre (y mas horchata) en las venas.